ANATOMÍA DE LA TRÁQUEA La tráquea es un conducto impar y medial, que comienza en la laringe y termina en el tórax, dando dos ramas de bifurcación, los bronquios. Se extiende desde el borde inferior de la sexta vértebra cervical hasta la cuarta vértebra torácica en el adulto. Es un tubo flexible y elástico, que sigue a la laringe en sus movimientos y se deja desviar más o menos a la izquierda o a la derecha al movilizarla con los dedos el explorador. Forma Tiene forma de tubo cilíndrico aplanado en su parte posterior. La curvatura cilíndrica no es regular, esta aplanada transversalmente en su parte superior y anteroposteriormente en su parte inferior. Presenta depresiones más o menos marcadas, de las cuales dos son constantes. Una situada a la izquierda, denominada “impresión o marca aórtica” corresponde al cayado de la aorta por encima de su bifurcación y la segunda, a la izquierda pero en la parte superior corresponde a una compresión ejercida sobre la tráquea por el lóbulo i...
EMBRIOLOGÍA DE LA TRÁQUEA Como consecuencia del plegamiento céfalo caudal y lateral del embrión, una porción de la cavidad del saco vitelino que se encuentra revestida por endodermo, se incorpora al embrión para formar el intestino primitivo. Las otras dos porciones, saco vitelino y alantoides quedan en posición extraembrionaria. El intestino primitivo forma un tubo ciego, y queda dividido en cuatro partes: 1. Intestino faríngeo: desde la membrana bucofaríngea hasta el divertículo traqueobronquial. 2. Intestino anterior: caudal al faríngeo y que llega hasta el esbozo hepático. 3. Intestino medio: a continuación del anterior. 4. Intestino posterior. Slideshare VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN DE LA TRÁQUEA Arterias Las arterias de la porción cervical de la tráquea provienen principalmente de las arterias tiroideas inferiores (ramas de la arteria subclavia). La irrigación de tráquea torácica es muy variable, y proviene de las arterias tímica...
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 ¿Qué son? La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. Significa una nueva reconfiguración en la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales, en donde se publican contenidos construidos por un grupo de personas, compartiendo recursos y sobretodo se han puesto a disposición de miles o millones de personas aplicaciones gratuitas que van desde espacio virtual para publicar información, compartir motores de búsqueda e intercambiar archivos por medio de portales . Ventajas: Los principales beneficios de utilizar estas herramientas web 2.0 en cualquier área productiva tienen que ver con el incremento de la accesibilidad, la inmediatez en la comunicación con usuarios y clientes, la convergencia med...
Comentarios
Publicar un comentario